La ciencia se ha convertido en una gran aliada en la búsqueda del bienestar y la confianza de las mujeres.
Centrándose no solo en mejorar la estética del rostro, el abdomen o las piernas, sino también de otras áreas de la anatomía que anteriormente se consideraban tabú y que hoy se abordan con total naturalidad, como la zona genital.
De ello se encarga la estética genital o ginecología estética, una revolucionaria disciplina que data de los años 80 y se enfoca en mejorar la apariencia y funcionalidad de los genitales femeninos.
A través de diversos procedimientos especializados, brinda a las mujeres una oportunidad de experimentar cambios positivos en su calidad de vida y autoestima.
En qué consiste la estética genital, su objetivo, beneficios y principales tratamientos es parte de lo que trataremos en este artículo.
¿Qué es la estética genital?
La estética genital es una disciplina médica emergente en constante evolución.
Su objetivo principal es atender las molestias y cambios en el área genital femenina, propiciados por factores genéticos, el paso del tiempo, el embarazo o diversas patologías.
La estética genital no solo vela por aspectos estéticos superficiales, sino también por la funcionalidad óptima e integral de los órganos que componen la zona vulvovaginal.
Combinados ambos objetivos (lo estético y funcional), pueden llegar realmente a cambiar la vida de muchas mujeres.
¿Cuáles son sus principales beneficios?
Son diversos y muy significativos.
En primer lugar, se mejora notablemente la autoestima de las pacientes.
Al sentirse más cómodas y seguras con la apariencia de sus genitales, experimentan una mayor confianza en sí mismas, elevando su autoimagen y comodidad con su propio cuerpo.
Además, como decíamos anteriormente, la estética genital mejora la función sexual, aumentando, por ejemplo, la sensibilidad y la lubricación vaginal.
Por ende, se incrementa la satisfacción sexual y mejora las relaciones íntimas.
Finalmente, esta disciplina aborda problemas médicos específicos como la dispareunia, incontinencia urinaria, atrofia vulvo vaginal, condilomas, prolapsos, entre otros.
¿Cuáles son sus principales procedimientos?
En estética genital, existen dos tipos de tratamientos -quirúrgicos y no quirúrgicos-, destinados a abordar las necesidades específicas de cada paciente.
Entre los primeros se encuentran:
- Labioplastia de reducción: Consiste en ajustar el tamaño de los labios menores para conseguir una apariencia armónica y dimensiones adecuadas.
- Plastia de capuchón del clítoris: Se realiza para corregir la piel redundante en el área del capuchón que puede cubrir el glande del clítoris.
- Aumento de labios mayores con grasa o ácido hialurónico: Se emplea grasa corporal o ácido hialurónico para aumentar el volumen de los labios mayores y mejorar su aspecto.
- Perineoplastia: Intervención quirúrgica para reparar y fortalecer el perineo, especialmente en casos de episiotomía o desgarros.
- Artículos relacionados:
- Perineoplastia con láser
- Colpoperineoplastía por Amplitud Vaginal Sintomática
- Liposucción del monte de Venus: Recomendada para pacientes con excesiva voluminosidad en la zona; se realiza mediante lipólisis con láser y lipoaspiración.
- Artículos relacionados:
- Liposucción del monte de Venus
En el ámbito de las opciones no quirúrgicas en estética genital, figuran el tensado vaginal con láser, el blanqueamiento genital con láser, la ozonoterapia, la mesoterapia, la terapia con células madre, el plasma rico en plaquetas con factores de crecimiento, entre otros.
Algunos de estos tratamientos pueden combinarse para potenciar el resultado o ampliar los beneficios.
La ética y profesionalismo en la estética genital
Independientemente de la forma en que el especialista decida proceder, siempre debe hacerlo de una forma ética y profesional.
Los médicos especializados en estética genital deben contar con una capacitación adecuada y estar altamente calificados para ofrecer un tratamiento seguro y efectivo a sus pacientes.
Antes, deben evaluar minuciosamente a cada paciente, identificando sus necesidades y expectativas, así como responder a cualquier inquietud que pueda surgir.
La comunicación abierta y honesta entre el especialista y la paciente es crucial para garantizar resultados satisfactorios, realistas y duraderos.
Artículos relacionados:
- Reflexiones éticas sobre la práctica de cosmetoginecología (Parte 1)
- Reflexiones éticas sobre la práctica de la cosmetoginecología (Parte 2)
- Labioplastia en adolescentes
Conclusión
En conclusión, la estética genital es una disciplina en constante desarrollo que alivia molestias físicas y emocionales asociadas con la apariencia y funcionalidad de los genitales femeninos.
Por medio de las distintas opciones de tratamiento que brinda la tecnología –como el láser o la radiofrecuencia- se impacta la calidad de vida y bienestar emocional de las mujeres.
Es responsabilidad de los especialistas actuar profesional y éticamente para que así sea, garantizando la seguridad y satisfacción de sus pacientes en cada procedimiento realizado.

Aprende desde cero a realizar procedimientos de ginecología estética funcional
Curso exclusivo para especialistas
Referencias:
Eserdağ, S. (2023). Aesthetic and Functional Female Genital Surgery. Springer.
Filippini, M., Del Duca, E., Negosanti, F., Bonciani, D., Negosanti, L., Sannino, M., Cannarozzo, G., & Nisticò, S. P. (2017). Fractional CO2Laser: From Skin Rejuvenation to Vulvo-Vaginal Reshaping. Photomedicine and Laser Surgery, 35(3), 171-175. https://doi.org/10.1089/pho.2016.4173
Goisis, M. (2018). Atlas of Aesthetic and Functional Gynecology. Anatomy and Techniques with Step by Step Description.
Iglesia, C. B., Yurteri-Kaplan, L. A., & Alinsod, R. (2013). Female genital cosmetic surgery: a review of techniques and outcomes. International Urogynecology Journal, 24(12), 1997-2009. https://doi.org/10.1007/s00192-013-2117-8
Jindal, P., Malhotra, N., & Joshi, S. (2022). Aesthetic and Regenerative Gynecology. Springer Nature. Sokol, E. R., & Karram, M. M. (2016). An assessment of the safety and efficacy of a fractional CO2 laser system for the treatment of vulvovaginal atrophy. Menopause, 23(10), 1102-1107. https://doi.org/10.1097/gme.0000000000000700
Gupta S, Paliczak A, Delgado D. Evidence-based indications of platelet-rich plasma therapy. Expert Rev Hematol. 2021 Jan;14(1):97-108. doi: 10.1080/17474086.2021.1860002. Epub 2020 Dec 17. PMID: 33275468.
Mantovani M, Gennai A, Russo PR. A new approach to regenerative medicine in gynecology. Int J Gynaecol Obstet. 2022 Jun;157(3):536-543. doi: 10.1002/ijgo.13906. Epub 2021 Sep 24. PMID: 34463351.
Bunyatyan ND, Drogovoz SM, Kononenko AV, Prokofiev AB. Karboksiterapiia – odno iz innovatsionnykh napravleniĭ v kurortologii [Carboxytherapy – an innovative trend in resort medicine]. Vopr Kurortol Fizioter Lech Fiz Kult. 2018;95(5):72-76. Russian. doi: 10.17116/kurort20189505172. PMID: 30412151.
Kolczewski P, Parafiniuk M, Zawodny P, Haddad R, Nalewczyńska A, Kolasa AK, Wiszniewska B, Menkes S, Bader A, Stabile G, Zerbinati N. Hyaluronic Acid and Radiofrequency in Patients with Urogenital Atrophy and Vaginal Laxity. Pharmaceuticals (Basel). 2022 Dec 16;15(12):1571. doi: 10.3390/ph15121571. PMID: 36559022; PMCID: PMC9788573.
Gambacciani M, Levancini M, Cervigni M. Vaginal erbium laser: the second-generation thermotherapy for the genitourinary syndrome of menopause. Climacteric. 2015 Oct;18(5):757-63. doi: 10.3109/13697137.2015.1045485. PMID: 26029987; PMCID: PMC4673600.
Gambacciani M, Levancini M. Short-term effect of vaginal erbium laser on the genitourinary syndrome of menopause. Minerva Ginecol. 2015 Apr;67(2):97-102. PMID: 25763800.
Elia D, Gambacciani M, Berreni N, Bohbot JM, Druckmann R, Geoffrion H, Haab F, Heiss N, Rygaloff N, Russo E. Genitourinary syndrome of menopause (GSM) and laser VEL: a review. Horm Mol Biol Clin Investig. 2019 Dec 19;41(1):/j/hmbci.2020.41.issue-1/hmbci-2019-0024/hmbci-2019-0024.xml. doi: 10.1515/hmbci-2019-0024. PMID: 31855563.
Stabile G, Scalia MS, Carlucci S, De Seta F. Ladylift® non-ablative laser technology for the treatment of menopausal vestibulodynia and genitourinary syndrome. Prz Menopauzalny. 2022 Dec;21(4):253-258. doi: 10.5114/pm.2022.124015. Epub 2022 Dec 30. PMID: 36704770; PMCID: PMC9871998.
Gambacciani M, Levancini M, Russo E, Vacca L, Simoncini T, Cervigni M. Long-term effects of vaginal erbium laser in the treatment of genitourinary syndrome of menopause. Climacteric. 2018 Apr;21(2):148-152. doi: 10.1080/13697137.2018.1436538. Epub 2018 Feb 13. PMID: 29436235.